Inicio - Especiales - Cuaresma - Semana Santa - El vaticano informó la fecha oficial del Cónclave
Generic filters

Filtro

El vaticano informó la fecha oficial del Cónclave

El vaticano informó la fecha oficial del Cónclave

Este lunes 28 de abril, se reunieron los Cardenales en Roma, en el marco de la V Congregación General, y acordaron que la fecha para iniciar el cónclave y elegir al sucesor del papa Francisco será el próximo miércoles 7 de mayo.

Con la apertura del conclave en la Capilla Sixtina del Vaticano, se elegirá al 267º Sucesor de Pedro.

Esto ocurre tras la muerte del Papa

Con la muerte del papa Francisco a sus 88 años, después de haber estado al frente de la Iglesia Católica durante 12 años, comienza el luto de 9 días.

El fallecimiento del Papa, ocurrió el 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Domus Santa Marta, a causa de un ictus (derrame cerebral).

Según la tradición, tras la muerte del Papa, se utilizaban tres féretros: uno de ciprés, otro de plomo y uno de roble. Sin embargo, el papa Francisco eligió un ataúd de madera simple. Además, no será trasladado al palacio apostólico, ni usará báculo papal, ni los zapatos rojos.

El papa estará enterrado fuera del Vaticano y será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, donde ya se encuentran siete papas.

¿Quién notifica la muerte del Papa?

El Camarlengo es el encargado de verificar la muerte del Papa, en este caso el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farell, quien desde el 14 de febrero de 2019 se encuentra en este cargo, y además es el responsable de otras actividades como: velar y administrar los bienes y derechos del Vaticano temporalmente, destruir el anillo y el sello de plomo del Papa, que se utilizan para autenticar documentos oficiales, para que nadie más los pueda usar, y convocar al cónclave que elegirá al nuevo sumo pontífice.

¿Qué es el Conclave?

El cónclave es el proceso mediante el cual se elige a un nuevo Papa en la Iglesia Católica. Es un evento solemne, lleno de tradición y simbolismo, que ocurre cuando el Papa anterior ha fallecido o ha renunciado (como fue el caso de Benedicto XVI en 2013).

El cónclave es una reunión a puerta cerrada de Cardenales que se encuentran literalmente bajo llave en la Capilla Sixtina (en el Vaticano) para exponer cada uno su punto de vista sobre el rumbo de la Iglesia. En este encuentro no se permiten teléfonos, ni medios de comunicación, y tampoco pueden tener contacto con el exterior, hasta que todos haya votado y se realice la elección.

Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales alrededor de 135 pueden votar por el nuevo Papa, ya que los demás son mayores de 80 años, y según políticas internas del Vaticano no pueden hacerlo, sin embargo, aunque no pueden participar en la elección, sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.

Para que se inaugure el Cónclave, tienen que pasar al menos 15 días desde la muerte del Pontífice.

¿Cómo se elige al Papa?

Los cardenales votan en secreto.

  1. Se necesita una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido.
  2. Tras cada votación, se quema la papeleta con productos químicos que generan humo:

Humo negro: no hubo elección.

Humo blanco: hay nuevo Papa

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo, elige su nombre papal (como «Francisco») y se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el famoso anuncio: “Habemus Papam” (Tenemos Papa).

Nos unimos en oración por la elección del nuevo Papa, para que el Señor en su infinita bondad y providencia inspire a los cardenales en la elección que responda a las necesidades de este siglo.

Loading